El valor como un invento originado por el ser humano… no queda duda que a través del tiempo, los hombres como categoría, han buscado dar respuesta a su existencia misma y a la relación de esa existencia con el entorno.
Éstas, han sido respuestas venidas de arenas como la filosofía, las religiones, las ideas y las ciencias. En donde las respuestas confluyen, se antagonizan y contraponen, permitiendo el movimiento constante y casi infinito de epistemes, que nos hacen ver la vida y lo que hacemos de ella, de una o unas determinadas formas y creencias.
Hoy conoceremos el valor y más aún el valor de compromiso como parte de esos epistemes.
¿Qué es el compromiso?
Los humanos desde época de antaño, hemos desarrollados mecanismos para la sobrevivencia como especie.
Como por ejemplo, utilización del fuego, la búsqueda de refugio, la ropa y el calzado y sin duda la búsqueda permanente de relacionarnos. Esta relación es vista desde la perspectiva con el entorno, (el ambiente, la naturaleza, los animales) y desde la perspectiva con otros seres humanos.
Por lo tanto, las relaciones humanas han sido objeto de estudio desde el comienzo de las mismas.
Y los humanos en sí mismos han buscado a través de su conocimiento interior, formas y conceptos que definan la relación y la descripción del “otro”. Sin el “otro” no existe el “yo”, entonces mantener en armonía la relación con el otro no sólo es un convencionalismo, sino que es una forma de sobrevivir legitima.
Una forma de relacionarse con el “otro” es cuando nos comprometemos, considerada una cualidad humana, el compromiso lleva implícito la manifestación del “hacer algo, dar palabra y fe de esa acción”.
Básicamente es propiciar una acción que no ha sido realizada aún, con la característica que de que produce en el “otro”, sentimientos y emociones, como: seguridad y confianza.
El compromiso como valor
Ahora bien, entendiendo que el valor es dar la apreciación positiva o negativa de algo o de alguien.
El compromiso como valor debe generar en el ser humano, la aptitud de firmeza, seguridad y confianza, que no solo mejora la relación con el “otro”, sino que también mejora la vida y relaciones con el “yo”.
Es la valoración positiva del cumplimiento de una meta o de unos principios.
La importancia de integrar el valor del compromiso
Como toda cualidad humana, los valores son educados, ya sea a través del ejemplo, sea a través de la educación formal, o sea por la experiencia adquirida.
El valor del compromiso debe ser integrada en cada uno de los seres como un mecanismo que ayude a la consecución de metas, para el cumplimiento de tareas, para materializar responsabilidades, para cumplir sueños.
El compromiso es personal en muchos casos, y en otros es en relación con el “otro”. Y en ambos casos, debe considerarse con suma importancia y honorabilidad. Esto generaría armonía interna y externa, el mantenimiento de los propósitos y así darle sentido a la vida.
Hoy es importante entender que el compromiso es mucho más que simple promesas. Es un impulso va alcanzar algo, para encontrar el camino a la meta. Para creer en nosotros mismos y que por consecuencia los demás se den la oportunidad de creer en nosotros.